domingo, 1 de diciembre de 2013

Desarrollo de niños hasta los tres meses, ¿cómo estimularlos?

Hace aproximadamente un mes y medio escribimos un post sobre desarrollo y recomendaciones para recién nacidos que podéis consultar aquí. En el post de hoy vamos a seguir con este desarrollo de los más pequeños, por ello comentaremos el desarrollo de los más pequeños a esta edad así como algunas de las cosas que podemos hacer para estimularlos, ya que, aunque sean muy pequeños siempre hay cosas que hacer con ellos.

Para realizar este análisis seguiremos la "Guía del desarrollo infantil desde el nacimiento hasta los 6 años" publicada por la Federación Estatal de Asociaciones de Atención Temprana GAT.

Comenzando por las principales características de los bebés hasta a los 3 meses de vida, podemos citar:

- Cuando los ponemos boca abajo, empiezan a levantar la cabeza y los hombros. Además, cuando se les coge en brazos pueden sostener la cabeza lo que les ayuda a empezar a interesarse por los que le rodea.
- Ya les interesa todo lo que les rodea, sobre todo la de sus padres y la gente más cercana. Ya empiezan a seguir con la mirada cuando sus padres u otras personas interesantes para ellos se mueven.
- Ya comienzan a fijarse en las cosas que se les enseñan.  Cuando, por ejemplo, suena un sonajero reaccionan y lo siguen con la vista. Les llaman la atención los colores vivos.


- También les gusta recorrer diferentes habitaciones y lugares nuevos que poder examinar.
- Aunque sean muy pequeños, ya se comunican con su alrededor a través de sonidos, moviendo las piernas y los brazos, con gestos y con la mirada, además de, por supuesto el llanto, que en estos momentos es su mejor herramienta.
- Ya focalizan la mirada y hacen sonidos cuando se les toca o se les habla.

Qué necesitan

- Es muy importante, aunque ahora haga frío que salgan todos los días un rato, si se les abriga bien no les tiene que pasar nada. Necesitan ver sitios nuevos, la gente pasear, acostumbrarse a todo tipo de ruidos, tomar el aire y el sol. Además, es bueno que se hable con ellos durante el paseo, se les enseñen cosas nuevas para que se vayan familiarizando con su entorno.


- Cuando estén despiertos, es bueno que se les cambie de postura de vez en cuando, ya que aún no son capaces de moverse con facilidad.
- También es bueno, acercarse a su cara cuando se les hable, para que les resulte más sencillo saber quién y desde dónde se les habla.
- Es bueno enseñarles juguetes con colores vivos y sonidos. Moverlos frente a ellos, les ayuda a discriminar colores visualmente y discriminar sonidos de forma auditiva para ayudar al desarrollo de todos los sentidos y que comiencen a interesarse por el juego.
- Resulta adecuado hablarles despacio y cantarles canciones para que comiencen a adquirir conceptos y a divertirse.
- Otra opción es ponerle palabras a sus emociones, decirles que están llorando cuando lo hacen o decirles que se están riendo cuando muestran una sonrisa, así comenzarán a distinguir emociones. 
- Y la última opción es recordar que los niños tienen la misma temperatura que nosotros, no es bueno abrigarlos mucho y tampoco que lleven poca ropa, lo mejor es abrigarlos tal y como lo hacemos nosotros mismos.

¿Qué podemos hacer para estimularlos?

- Alimentación: Cuando les alimentes mírales a los ojos y háblales. Pueden necesitar pausas para comer. Haz que sea un momento agradable y tranquilo.
- Sueño: Aún tienen que dormir mucho, pero poco a poco pasan más momentos despiertos, observando y jugando.
- Higiene: Recuerda que el baño diario les relaja. Al ponerle crema en el cuerpo puedes darles masajes, así te comunicarás con el tacto, la mirada y la voz.
- Comunicación: Dile cosas y espera a que haga algo: se ría, emita algún  sonido,...


- Juego: Muévele los objetos para que los siga con la mirada.

Por último, un aspecto muy importante es el tema del llanto, ya sabemos que puede dar pena escucharlos llorar, pero no les pasa nada si tienen que llorar un rato, en muchos casos lo necesitan, y si los cogemos en brazos cada vez que empiecen a llorar empezarán a no coger rutinas y viciarse en cosas no adecuadas como dormir en la cama de sus padres, no pasar tiempo en su tumbona o su cochecito observando cosas,.. si se acostumbran a este tipo de cosas, después es mucho más difícil quitarles el vicio, por supuesto tampoco tenemos que actuar con ellos como robots, darles algún capricho o mimo por su puesto es necesario, pero todo en su justa medida es lo más adecuado.

Espero que os haya servido el post, si tenéis alguna duda solo tenéis que poneros en contacto conmigo. FELIZ SEMANA.
Imágenes vía crecer feliz, charhadascrece bebe




domingo, 24 de noviembre de 2013

Mi hijo es muy nervioso ¿qué hago con él?

Los que nos dedicamos al ámbito de la educación hemos podido comprobar el rápido aumento de términos como hiperactivos se y déficit de atención. Si bien es cierto que nos encontramos ante muchos casos con esa dificultad pero la pregunta es ¿si mi hijo es nervioso ya tiene hiperactividad.

Niños nerviosos e inquietos nos hemos encontrado siempre, pero no por ello tenemos que alarmarnos porque tengan hiperactividad o déficit de atención, simplemente son niños con mucha actividad o que se despistan mucho.

En estos aspectos les suelo comentar a los padres las mismas palabras, no es tan importante el sacar un diagnóstico o medicar al niño, como trabajar para que puedan controlar esa actividad o mejorar la atención ante las diferentes actividades a las que se enfrenta en su vida diaria.

Por supuesto es conveniente comentárselo a profesores o especialistas, si consideran que la problemática hace difícil la vida familiar.

A continuación comento diversos aspectos que pueden ayudar a controlar esa excesiva actividad:

1. Apuntarlos a un deporte para que puedan agotar energía. Practicar un deporte 2 o 3 veces por semana les ayuda a desahogarse y relajarles cuando terminan.


2. Llevar a cabo rutinas diarias. El hecho de llevar una rutina con ellos ayuda a que se sientan más seguros y así se descontrolen menos.


3. Explicarles con antelación los eventos que se escapan de la rutina diaria. Anticiparles lo que van a hacer en algún evento fuera de lo normal, como puede ser un cumpleaños, el día de navidad, unas vacaciones,…


4. Darles órdenes sencillas y claras. Cuando les demos órdenes que sean de manera clara y sencilla. Así como acordar con ellos una señal que le avise que tiene que parar la actividad y no molesten al resto de amigos o compañeros.

5. No comenzar una actividad hasta que no acabe la anterior. Si los niños están haciendo alguna actividad, no empezar otra hasta que ésta esté finalizada.

6. Dedicarles un tiempo al día para relajarlos. El final del día es un momento muy adecuado para repasar con ellos lo que han hecho durante el día, escuchar música tranquila o leerles un cuento.


Hasta aquí algunas premisas que pueden ayudar a los más pequeños. Espero que os hayan resuelto algunas dudas, si no es así, solo tenéis que preguntarme cualquier duda, ya que estaré a vuestra disposición. Muchas gracias por leerme y feliz semana.

 Imágenes vía lacajaelena.blogspot.com

domingo, 17 de noviembre de 2013

Contrato de conducta en adolescentes

Una de las entradas que hasta ahora ha tenido mayor aceptación ha sido la de la economía de fichas que podéis encontrar aquí. Como ya dije, esta manera de regular la conducta es muy positiva para niños de hasta aproximadamente 12 años pero, ¿qué pasa cuando son mayores?.

Está claro que la transición de primaria a secundaria supone para ellos un cambio drástico, del que hablaremos en otro post más adelante. A ello, tenemos que sumar los cambios tan importante que sufren en la adolescencia en la que comienzan a adentrarse. Ellos se consideran personas “adultas” y quieren que se les trate como tales, pero claro, muchas de sus conductas y madurez no se corresponden con esta etapa adulta de la vida.

A partir de los 12 años los gritos, enfados y malos modos se convierten casi en un diario, por ello no sabemos que solución dar, ya que en muchos casos no se sabe si es mejor dejarlos salir con los amigos o dejarlos en casa castigados por una mala conducta anterior.


 En estos casos, el sustituto de la economía de fichas es EL CONTRATO CONDUCTUAL. A continuación os voy a comentar qué es y cómo utilizarlo.

¿Qué es un contrato de conducta?

Un contrato de conducta es un documento en el que el chico se compromete a cumplir con las exigencias plasmadas en dicho papel a cambio de la recompensa estipulada. Si ese contrato no se cumple no se le concederá dicho premio.

En algunos casos puede resultar una nimiedad, pero si es cierto que la mayoría de las veces da muy buenos resultados, ya que para niños o adolescentes a estas edades supone una responsabilidad enorme el firmar un contrato.

Esto se debe a que en muchos casos ellos emparejan la palabra contrato con temas laborales, que a su vez quedan relacionados con personas adultas, que al fin y al cabo, es lo que pretenden ser. Este hecho les supone una responsabilidad que intentan cumplir para intentar demostrar lo que cada día demandan a sus padres o profesores.

En la imagen que encuentran a continuación se presenta un ejemplo de contrato.


 ¿Para qué sirve un contrato de conducta?

Con este tipo de contratos, al igual que con la economía de fichas, pretendemos reducir conductas indeseadas así como fomentar las que queremos que se presenten. Un ejemplo lo encontramos en querer que los alumnos estudien y aprueben con buenas calificaciones las asignaturas en el curso, a cambio, en el contrato se presenta que podrán ir a ese campamento de verano que tantas ganas tienen de ir o a un concierto de su grupo favorito.

Debemos tener en cuenta que la recompensa estipulada debe poder cumplirse, ya que si somos nosotros los que no cumplimos con el contrato, puede suponer una desilusión y desasosiego para los chicos, que haga que se revelen aún más ante nosotros.

Bien pues hasta aquí el post del domingo, espero que haya quedado claro, y para cualquier duda ya sabéis, solo tenéis que poneros en contacto y estaré encantada de intentar ayudaros. Un saludo. Y gracias por seguirme a todos.


Imágenes vía beatriz-hdez.webnode.es, irenita-pina.blogspot.com

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Establecimiento de rutinas

Hoy día escuchamos muchas de las dificultades que encuentran los padres para con sus hijos. Estas dificultades se presentan en multitud de circunstancias y acontecimientos de la vida diaria de los más pequeños.

Desde que los niños nacen necesitan un control y un seguimiento que les ayude a alcanzar la seguridad suficiente para afrontar de una forma normalizada su vida diaria.



Para alcanzar esta seguridad comentada, los niños necesitan seguir una serie de rutinas. Estas rutinas están relacionadas con los ámbitos principales que afectan al desarrollo de los niños. Si se sigue una rutina con los niños se alcanzará un equilibrio del niño en la mayoría de los ámbitos en los que se desarrolla.

El principal contexto en el que se establecen estas rutinas es el colegio. Por ello, para que les pueda resultar más fácil asimilar estas reglas es conveniente que las rutinas se establezcan lo más pronto posible.

A partir de la cuarentena, los niños comienzan a regular la alimentación aguantando más tiempo entre toma y toma, este hecho se puede utilizar para comenzar a introducirle rutinas.

Cuando son algo más mayores conviene regular dos hechos principales como son el sueño y la comida.

Con respecto al sueño, en la medida de lo posible, debemos intentar acostarlos a la misma hora y que los periodos de sueño incluidos durante la mañana y la siesta. A este tipo de rutinas van unidas las de la comida, cuando se les introducen las papillas es conveniente darles las comidas a la misma hora todos los días. Estas rutinas favorecerán el control y seguridad por parte del niño.

Cuando son algo mayores y pasan de la Escuela Infantil al colegio conviene seguir con las rutinas, regularizando las comidas, las horas de sueño, la hora del baño, etc…



Al llegar a la primaria, estas pautas se complementan con los deberes y tareas para casa. Por supuesto, establecer un tiempo diario a las tareas, ayudará a su integración y aceptación de los estudios, así como a favorecer los buenos resultados académicos.

Podemos aprovechar los fines de semana para saltar un poco la rutina, ya que tampoco es conveniente ser demasiado estrictos.

La base de estas rutinas es el horario, recordarles a la hora que tienen que comer, a la hora que se acuestan, etc,…les ayuda a ubicarse temporal y espacialmente con su entorno.



Estos aspectos ayudarán a tener mayor control de los más pequeños, con ello evitaremos rabietas por sueño, rabietas por la comida, entre otros. Los niños deben saber en cada momento qué tienen que hacer y porqué.

Una estrategia muy cómoda para seguir las rutinas con los pequeños es el establecerle un horario y una agenda, si son pequeños con fotos, que les recuerde que actividades tienen, qué dias de la semana va al colegio,..




 Imágenes vía psjpastoral.blogspot.com, www.psicosaludtenerife.com, rincondeinfantil.wordpress.com.

domingo, 10 de noviembre de 2013

¿Tiene mi hijo dificultades en lenguaje oral?

Ya llevamos varios post en este blog pero aún no hemos referencia clara al lenguaje oral. En el ámbito de la logopedia se trabajan muchos aspectos relacionados con la comunicación, y en gran parte, la comunicación oral.

Antes de empezar a tratar distintos aspectos relacionados con las dificultades con el lenguaje oral, considero adecuado comentar los parámetros que debemos tener en cuenta antes de plantearnos si nuestros hijos pueden tener dificultades en su lenguaje oral, y que están muy desarrollados con la evolución normal del lenguaje oral de los más pequeños.

Muchos son los padres preocupados por saber si el desarrollo del lenguaje oral de su hijo es el correcto. Muchos nos preguntan cuál es la evolución normal y cuándo tienen que preocuparse y acudir a un especialista.


 No queremos olvidar la importancia de una detección temprana ante cualquier tipo de problema en la infancia y por supuesto el lenguaje oral. Por ello, a continuación, presentamos una serie de signos de alarma ante los que debemos acudir a un especialista ya sea el pediatra, un psicopedagogo/a, un psicólogo/a o logopeda. Una atención temprana puede ser esencial ya que la etapa de 0 a 6 años es en la que el cerebro posee más plasticidad y por tanto más capacidad de desarrollo.

Estos signos están extraídos de unas pautas de observación básicas ofrecidas por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y la Asociación de Diplomados Universitarios en Logopedia. Se considera que hay que solicitar ayuda a un especialista en los siguientes casos:

Desde el nacimiento a los 6 meses

·      No reacciona ante sonidos.
·      No establece contacto visual como base para sus comunicaciones.
·      No emite sonidos con intencionalidad comunicativa con el adulto.

Hacia los doce meses

·      No comprende instrucciones sencillas.
·      No dice “papá” y “mamá”.
·      No responde cuando le llaman por su nombre.

Hacia los dieciocho meses

·      No comprende instrucciones y frases sencillas.
·      No llama por su nombre a los objetos familiares.
·      Su vocabulario no se incrementa.
·      Deja de hablar.
·      Su lenguaje no continúa desarrollándose.
·      Muestra señales de deterioro.

Hacia los dos años

·      No comprende instrucciones complejas.
·      No dice su nombre.
·      No utiliza frases de dos o tres palabras. No combina dos palabras para formar oraciones cortas.
·      Sólo tiene palabras contadas,  a excepción de “papá” y “mamá”.
·      Su lenguaje es ininteligible (si no se le entiende al hablar).

Hacia los tres años

·      Continúa con un lenguaje ininteligible (especialmente para personas ajenas a familia y educadores)
·      Utiliza sólo unos pocos verbos pero no artículos ni adjetivos.
·      No emplea el plural.
·      No forma oraciones sencillas.
·      No utiliza preposiciones.
·      No formula preguntas.
·      No comprende relatos sencillos.

Hacia los cuatro años

·      Le resulta difícil iniciar una oración.
·      Repite sílabas o palabras.
·      Emplea oraciones cortas y no estructuradas.
·      Su forma de hablar no es siempre inteligible.
·      No puede relatar hechos sencillos y recientes.

Hacia los cinco años

·      Todavía no presenta una articulación adecuada.
·      No tiene un lenguaje muy parecido al del adulto.
·      No es capaz de contar un cuento.


 No debemos olvidar el hecho de, que aunque se presente uno de estos signos no tiene porqué conllevar un trastorno o dificultad grave, lo que sí nos ayuda a acudir a un especialista para prevenir cualquier problema.

Como ya os he comentado en otras ocasiones, si tenéis alguna duda específica y particular sólo tenéis que preguntarme a través del correo electrónico y estaré encantada en poder ayudaros en todo lo que esté en mi mano.

Referencias

- Desarrollo de Habilidades Lingüísticas (Módulo III Especialista en Audición y Lenguaje. UNED). Mercedes Sánchez Sáinz.


miércoles, 6 de noviembre de 2013

Qué hacer cuando los niños no quieren comer

La frase de “mi niño no come” la escuchamos continuamente por parte de muchos padres preocupados por esta situación. Por ello, en este post vamos a realizar algunas recomendaciones que pueden suavizar este aspecto.

Para que los niños coman todo tipo de alimentos, es esencial que empecemos a enseñarles a comer desde que son pequeños, si no, después será mucho más complicado para nosotros y para ellos.


El primer hecho importante es comenzar a comer la papilla. Este paso no suele ser demasiado complicado, ya que al final acaban accediendo sin demasiada dificultad. Algunas de las recomendaciones que se pueden dar si este paso presenta algunas dificultades son las siguientes:

1. Establecer la comida como otra rutina más como puede ser la del baño, o el sueño.
2. Ponerle el babero, utilizar la misma cuchara y el mismo plato ayudan a que ellos se acostumbren a comer la papilla.
3. Si en alguna de las comidas no ha surtido efecto, dejarlo y volver a preparar toda la rutina cuando le toque de nuevo sin darle nada sustitutivo entre una comida y otra.

El segundo paso importante y, en muchos casos con muchas más complicación que la iniciación de la papilla es el paso de papilla a alimento sólido. Este paso es aconsejable antes de los 2 años. Se debe tener paciencia, ya que en muchos casos resulta muy difícil pero seguir dándoles papilla hasta los 4 años porque es más cómodo tanto para ellos como para nosotros es un error. Los niños necesitan masticar la comida y con paciencia todo se puede conseguir. Si cuando no quiere comer, por ejemplo, una tortilla, se le acaba dando una papilla, siempre presentará el “berrinche” porque sabe que así conseguirá lo que quiere.

Cuando este paso está más o menos alcanzado pero siguen presentando dificultades para comer podemos llevar a cabo una serie de estrategias como las siguientes:

  1. Mostrarles que hay que comer de todo (no solo lo que ellos quieren) y explicarles la importancia de la dieta equilibrada (podemos basarnos en una pirámide alimenticia como la siguiente).

  1. En segundo lugar, pidámosles que nos ayuden a hacer el menú. Para ello les daremos una lista de comidas que sí les gustan y otras que no, tendremos que realizar con ellos el menú semanal con ellos intercalando todos esos alimentos.

  1. Siempre que nos sea posible, pedirles que nos ayuden en la cocina, y si lo que no quieren son verduras, meterlas en lasaña, hacer pollo con verduras trituradas en una salsa para que ellos no las noten, entre otras.

  1. Establecer un tiempo limitado para las comidas, no podemos permitirles que pasen 2 horas comiendo y se les junte con la merienda. Para ello, podemos ponerles en la mesa un reloj y así, si empiezan a comer a una hora y media, cuando la aguja llegue al 12 tendrán que haber terminado, por ello, se les retirará el plato esté como esté. Es muy importante evitar distracciones como la televisión. Mejor tenerla apagada durante la comida y concederles el premio de ver los dibujos si han comido bien.

  1. Por último, recordad que es importante que coman los que se ha acordado para ese día. Y no, que se les cambie la comida porque no les guste. Cuando pase la media hora y no hayan comido se les retira el plato hasta la hora de la merienda y comerán lo que toque para merendar,  así sucesivamente. Es importante no darles después un dulce, chocolate, o algo de comer que a ellos les guste porque nos dé pena que se queden sin comer. Ya que si les damos lo que quieren se saldrán con la suya y nos llevarán a su terreno.
Imágenes vía cp la espinosa y sanopordentro. 



domingo, 3 de noviembre de 2013

Niños desmotivados

Cuando los alumnos acuden a refuerzo educativo, sus padres suelen dar (en la mayoría de los casos) muy parecidas causas, la que más escuchado yo es la de  “es listo pero es muy flojo”. La verdad es que tienen parte de razón pero, ¿por qué son tan flojos?. La principal causa del desinterés de los alumnos hacia los estudios es su falta de motivación.


Cuando se encuentran en primaria suelen agobiarse cuando empiezan a suspender exámenes o tener no muy buenos resultados en las diferentes asignaturas, pero…¿por qué se desmotivan? Seguro que muchos de vosotros me daréis algunas respuestas de las que yo os comento a continuación:

  1. Inseguridad en sí mismos. Podemos encontrar a bastantes niños muy tímidos y con poca confianza y seguridad en sí mismos, esto hace que no se encuentren con la confianza suficiente para realizar las tareas o exámenes de manera independiente e individual.

  • Cómo ayudarles a superarlo:
-          Debemos reforzarles positivamente sus esfuerzos, cuando realizan los deberes, cuando estudian,…es bueno que se les refuerce con frases de aprobación como: “estoy muy orgulloso de ti”, “seguro que el examen te sale genial”, “te esfuerzas mucho”,…frases de este tipo les hace ganar confianza y seguridad en sí mismos.
-          Ponerle metas que sepamos que pueden alcanzar, para que puedan coger más seguridad en la tarea y, a partir de ahí ir aumentando la dificultad poco a poco.

  1. Desinterés hacia la materia. Estamos acostumbrados a realizar las tareas casi siempre de la misma manera, lápiz y papel, pizarra y libro de texto, con contenidos que, en muchas ocasiones, no son nada atractivas para el alumnado. El uso de las nuevas tecnologías, está ayudando a que la motivación por las materias aumente. Yo misma observo cómo mis alumnos prefieren hacer en ipad o el ordenador las mismas tareas que hacen en papel e, incluso en muchos casos obtienen mejores resultados. 
  • Cómo ayudarles a superarlo
-          Reforzar en casa las tareas con actividades motivantes para ellos en casa. Si por ejemplo están dando en clase los animales, llevarlos a un zoo el fin de semana para que puedan recordar mejor lo aprendido, así les ayudará a estudiar con más conciencia de lo que estudian y más seguridad la materia en cuestión.
-          Casi todos tenemos ordenador o incluso tablet, en muchos casos, en casa. Realizar actividades de refuerzo de la materia con actividades on line les ayuda a reforzar los contenidos estudiados de una forma más divertida y fácil de adquirir.


  1. Desmotivación social generalizada. A muchos de los niños a los que les he preguntado porqué no se esfuerzan por tener mejores resultados para poder seguir estudiando e incluso llegar a la universidad me responden ¿para qué? Si voy a estudiar y no voy a tener trabajo. Personalmente me parece muy triste esta respuesta, de la que toda la sociedad actual tiene la culpa. Estoy de acuerdo en que hay mucho paro y que es una situación muy complicada para todos nosotros pero ¿realmente tienen que ser los más pequeños tan conscientes?
  • Cómo ayudarles a superarlo
-          No debemos contar delante de ellos tantas situaciones negativas, debemos reforzarlos SIEMPRE, aunque haya crisis y estemos viviendo aspectos negativos no tenemos que hacerlos a ellos tan partícipes de esta realidad.
-          Animarlos a que estudien, y a que hagan lo que les gusta, en ningún momento transmitirles mensajes negativos del tipo “para que vas a estudiar si no hay trabajo”.

  1. Refuerzo negativo en su entorno. Por último quiero comentar como uno de los factores que desmotivan a los más pequeños, es el refuerzo negativo del que pueden disponer en su entorno más cercano. Este punto estaría relacionado con el anterior. Si en su entorno no se les anima a que continúen y se esfuercen, ellos no lo van a hacer.

  • Cómo ayudarles a superarlo
-          Reforzarlo positivamente puede ser crucial para aumentar su motivación, si vemos que algo les cuesta hacerlo, animarlos a que lo hagan mejor, hacerles conocedores de que confiamos y creemos en ellos, esto supone una corriente de positividad para ellos.


Pues bien con estos puntos, he pretendido explicar algunos puntos que provocan la desmotivación en el alumnado, si sabéis de alguna más de la que yo no haya hecho mención, por favor, hacédmelo saber a través de los comentrios de este post. Muchas gracias a todos.

miércoles, 30 de octubre de 2013

Mi hijo quiere un móvil ¿qué hago?

Cada día escuchamos diversas noticias sobre los problemas que están conllevando el uso de móviles por parte de niños y adolescentes. Además este hecho supone una de las mayores preocupaciones para muchos de los padres. En este post intentaré dar respuesta a algunas de las preguntas más frecuentes:


¿Cuál es la mejor edad para comprarles un móvil?

En estas fechas, un regalo muy recurrido para la primera comunión es un móvil de última generación pero, ¿realmente están preparados para ello niños de 10 años?. No debemos olvidar que cuando se les regala un móvil y sobre todo, uno con las características de los smartphone , los alumnos tienen entre manos un ordenador en el que pueden acceder tanto a redes sociales como a cualquier página de internet.

Diversos expertos hablar de, en torno a los 14 o 15 años como la edad idónea para comprarles un móvil, ya que a esta edad comienzan a poseer una maduración suficiente para ser conscientes de los riesgos que puede conllevar el uso de un teléfono móvil.



Como recoge Óscar González en su blog, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), tres de cada diez niños de 10 años tienen un móvil, a los 12 años el 69 % y a los 14 años el 83%. El uso de este dispositivo debe estar en constante supervisión por parte de sus padres o tutores, ya que de este uso se pueden derivar problemas como addicción al móvil,  ciberbullying  o bajo rendimiento escolar derivado del uso reiterado de este dispositivo móvil, entre otros.

¿Qué medidas tomar cuando el niño/adolescente ya tiene un móvil?

- Los padres deben informar y educar a sus hijos sobre las amenazas derivadas del uso inadecuado de los dispositivos de última generación.

- Evitar el uso excesivo de éste, a través de su uso como una recompensa al buen comportamiento o rendimiento académico y esfuerzo. Además, resulta importante informarles sobre los peligros que entrañan el envío de imágenes o vídeos a través de los cuáles pueden cometer delitos contra la privacidad de las personas.

Por último, insistimos en la importancia de la información y comunicación con nuestros hijos sobre el uso de redes sociales o internet, de los que hablaremos con más detenimiento en otro post.

Si tuvieran alguna duda sobre este tema o alguna otra preocupación con respecto a la educación de sus hijos solo tienen que ponerse en contacto con eleducación y estaré encantada de ayudarle en todo lo que pueda.

Imágenes vía hola.com, escuelaenlanube.

domingo, 27 de octubre de 2013

Estimulación Temprana

Desde hace algunos años se habla de la importancia de la Atención Temprana y de la importancia de estimular a los niños desde que nacen. Cuando los niños nacen, los padres se vuelven locos mirando libros y revistas de todo tipo para intentar ser los mejores padres y hacer todo lo mejor para sus hijos.

En muchos casos, nos encontramos ante padres perdidos que no saben a qué artículos o qué personas hacerles caso con respecto a la educación de su bebé.

Cuando a un niño se le ha estimulado desde pequeño tiene muy buen desarrollo cuando entra en el colegio y, esto facilita su adaptación a diferentes ambientes y situaciones. Hay que dejar claro que a los niños se le pueden estimular de muchas maneras y no hay que establecerse un programa estructurado ni nada parecido.


 Debemos tener en cuenta que el desarrollo de cada niño está muy marcado por su desarrollo biológico y que por mucho que intentemos trabajar con ellos, tienen su ritmo, por lo tanto no podemos exigir más de lo normal. Aún y así, a continuación os presento algunos consejos que puede ayudar a estimular a los niños desde pequeños.

¿Cómo estimular a vuestros hijos?

No hay que ser un especialista para darle estimulación a nuestros hijos, es tan sencillo como intentar que aprendan jugando. Os podéis sorprender como con cualquier excusa podemos hacer que los niños aprendan y no con ello hay que fatigarlos. 

Otro tema muy importante es el saber que tenemos que estimular en todos los ámbitos, es decir, en el ámbito motriz, cognitivo, emocional, en definitiva realizar una estimulación holística.

En estas cortas edades hay una palabra obligada en el tema de la estimulación y esta palabra es la de REPETIR. Debemos repetir las cosas multitud de veces hasta que ellos vayan adquiriéndolas poco a poco. 

Otra cosa a tener en cuenta es que debemos respetar cuando estén cansados y si vemos que no son capaces de seguirnos, mejor dejarlos a "su aire".

A continuación os presento unas premisas que podéis seguir a modo de guía:

1. Podemos empezar a estimularlos desde que nacen. Para ello, podemos darle masajes durante el baño, interactuar con ellos a través de gestos de la cara, sonrisa,...como bien dijimos en el post del domingo pasado que podéis encontrar aquí.


 2. Ejercicio físico. Que no anden o gateen no significa que no necesiten moverse. Hay niños que se mueven solos, pero a otros hay que ayudarles, jugar con sus piernas o brazos, cambiando su postura,... ayudamos a ese movimiento.

3. Jugar con ellos. Resulta muy adecuado jugar con ellos, a través del juego podemos obtener muchos beneficios, de un simple juguete podemos enseñarle los colores, los números, y así ayudar al lenguaje y a la adquisición de conceptos, no vale que sólo lo trabajen en la guardería. 

4. Tiempo libre. Está claro que podemos extraer aspectos didácticos de los juegos pero también debemos darles un poco de espacio y, a veces, jugar como ellos quieran y a los que les apetezca, sin ponerles guía.

5. Música. La música es un ámbito muy importante y que podemos utilizar para que aprendan conceptos y experiencias nuevas, podemos aprovechar cualquier momento con música para su desarrollo. También, el desarrollo  motor bailando con ellos. Podemos aprovechar incluso la música de un anuncio de televisión y enseñarles canciones infantiles.


6. Libros. Los libros no son sólo para cuando saben leer. Desde que nacen podemos aprovechar para leerles cuentos al acostarse y poco a poco ponerles en contacto con las letras y la lectura. Lo que facilitará, en su momento, el aprendizaje de la lectoescritura.




Imágenes vía la dulceespera, 100ideasparaemprender,  actiweb,  estimulaciontemprana.

miércoles, 23 de octubre de 2013

Economía de fichas: disminuir conductas no deseadas en niños

Gracias a programas como “Super Nanny” muchos padres están conociendo distintos procedimientos para normalizar la conducta de sus hijos que presentan determinados conflictos en casa. Una de las técnicas que casi siempre aparece en los programas es la técnica de economía de fichas. Las claves de esta técnica intentaremos desgranarlas en este post.

¿Qué es una economía de fichas? 

Se trata de una técnica de modificación de conductas, una metodología para regular la conducta de alumnos problemáticos, estas dinámicas se utilizan para los más pequeños, ya que, a partir de aproximadamente 12 años (depende de los casos) se suele utilizar la técnica del contrato de la que hablaremos en otra ocasión más adelante. La técnica de economía de fichas es muy utilizada en educación en general y en la escuela en particular, además de resultar muy recomendable para  llevarse a cabo en casa con los pequeños.



 ¿Para qué sirve?

Esta metodología es muy útil para niños con algún problema de conducta, niños muy caprichosos, con mucho carácter, muy descuidados,...o para utilizarlo como rutinas con los niños en casa sin que aparezca ninguna problemática determinada.

¿Cómo llevarlo a cabo?

Se puede hacer de forma muy sencilla. La economía de fichas consiste en reforzar las conductas que deseamos implantarle a los niños. También se puede hacer castigando conductas no deseadas, pero bajo mi punto de vista, resulta mucho más efectivo darles un premio a cambio de hacer algo correcto a castigar algo que han hecho mal. El aprendizaje del primero es mucho más significativo.



 Primero observamos las conductas positivas que queremos conseguir como pueden ser: ayudar a poner la mesa, recoger el cuarto, hacer los deberes, no pelear con los hermanos, no llorar,... Se realiza un cuadro de doble entrada en el que colocar las conductas deseadas y los premios a conseguir. Si tenemos más de un niño en casa resulta idóneo aplicarlo con todos ellos, teniendo en cuenta las características de cada uno. Se debe colocar cada conducta deseada en una columna distinta y cada vez que los niños realizan de forma correcta la conducta se les pone un punto en la columna correspondiente.

Cuando los niños empiezan a cumplir de forma adecuada las conductas se le dan premios deseados por ellos como puede ser ver una película que les guste, jugar con los videojuegos, comer chucherías, etc. Cuando el niño vaya adquiriendo las conductas deseadas se le irán retirando poco a poco los premios o se les irán aplazando cada vez más en el tiempo.

Con respecto a los premios, pueden implicar más relevancia premios no materiales como pueden ser darles minutos de juego, una actividad lúdica,… para así no vincular a los niños a lo material.

Resulta muy importante no concederle ningún premio si no han realizado de forma correcta la conducta determinada, porque entonces la economía de fichas no tendrá resultados positivos y no valdrá para nada. 

Aquí va un ejemplo visual:


 También se pueden hacer con imágenes de cada conducta para niños más pequeños que aún no sepan leer.

Espero que os haya quedado claro, para cualquier duda o consulta sólo tenéis que contactar conmigo. Un saludo y feliz miércoles.

 Imágenes via thecenturyoftheself.wordpress.com, oteropedrayo.blogspot.com, retales-de-vida.blogspot.com



domingo, 20 de octubre de 2013

Recomendaciones para recién nacidos

Tengo la suerte de tener a mi alrededor en estos momentos a futuras mamás a las que les queda muy poquito para serlo y como es normal se les presentan muchísimas dudas, por ello, considero adecuado presentar algunas recomendaciones importantes que, pienso, pueden ser de mucha utilidad.

Para presentar estas recomendaciones nos basaremos en la “Guía del desarrollo infantil desde el nacimiento hasta los 6 años” publicada por la Federación Estatal de Asociaciones de Atención Temprana GAT”.

En primer lugar, comentaremos las principales características que presentan los recién nacidos.



El llegar a casa supone después del hospital supone un cúmulo de circunstancias muy complicadas tantos para los recién estrenados como para el nuevo miembro de la familia por ello estas consideraciones son buenas para ambos:

-          Pasan casi todo el día durmiendo cuando se despiertan suelen llorar porque tienen hambre o están incómodos.
-          Suelen estar tranquilos, pero se sobresaltan con ruidos fuertes, suelen reaccionar de diferentes formas (según el niño y la situación) ante los sonidos.
-          Si los colocas boca abajo suelen mover la cabeza.
-          Les tranquiliza oír la voz de sus padres y comienzan a aprender a mirarles.
-          Les gusta comer tranquilos, sin movimientos ni ruidos bruscos.

¿Qué necesitan?

-          Necesitan sentir cerca de sus padres y familiares más cercanos, para ir conociéndolos poco a poco.
-          Precisan un ambiente tranquilo y relajado. Tener un espacio propio, pero no estar aislados de los sonidos propios de una casa.
-          Observar qué les pasa, hablarles o cogerles es importante, aún y así, no es necesario ni adecuado tenerlos continuamente en brazos, pero sí prestarles la atención necesaria.
-          Es adecuado cambiarles de postura cada cierto tiempo, ya que, aún son muy pequeños y no son capaces de hacerlo solos.
-          -Ayudarles a comer de forma ordenada y tranquila, con paciencia, y a dormir siempre en su cuna.

Para terminar estas indicaciones comentaremos recomendaciones específicas para algunas áreas:

Alimentación: La lactancia materna es importante, pero si ésta no es posible, es recomendable seguir las recomendaciones del pediatra.
Sueño: Se debe respetar dentro de lo posible, el ritmo del sueño. Resulta adecuado utilizar siempre la misma cuna en la misma habitación.


Higiene: El baño diario les relaja mucho y es una excelente ocasión para interaccionar con ellos así como masajearle con cuidado.


Comunicación: Resulta, como ya hemos comentado, de esencial importancia hablarles, cantarles, con delicadeza y cariño. Comenzaréis a entender porqué llora, si tiene hambre, sueño,…
Juego: Acariciarle, cantarle, mecerle suavemente o mostrarle juguetes (como peluches blanditos y suaves) con diferentes colores.

Si tenéis alguna duda específica sólo tenéis que poneros en contacto conmigo a través del blog. Un saludo y os deseo un feliz domingo e inicio de semana.

Imágenes vía primariza.elembarazo.net, ipediatric.es y cosasdepeques.com.